Fundamentos Gráficos
Síntesis: Exuberante
Para este trabajo, a partir de una palabra que relacionemos con cultura popular peruana. Debíamos elaborar una imagen con símbolos y signos que sintetice nuestra representación.
Proceso
Primero tuvimos que ver el video de Alex Huerta sobre que es la cultura, en el cual decidía a la cultura en tres tipos, clásica, tradición, y popular. En donde hace más énfasis en la última, ya que es la que nosotros creamos día a día con nuestros hábitos y gustos. Una frase que yo rescato del video es: “El peruano no le gustan los espacios vacíos, quiere todo lleno y recargado".
Por este motivo la palabra que yo escogí es Exuberante, ya que, a lo largo toda mi vida yo viviendo en el centro de Lima, la cultura para mi es como un golpe en la cara lleno de color, sobrecarga llamativa, voluptuosa y recargada. Una cultura que puede cambiar tanto de día como de noche, y que siempre busca llamar la atención.
Bocetos
Yo quise representar este concepto de cultura con ayuda del cuerpo humano, sobretodo el definido como femenino, que es el cual ha estado más expuesto en los medio. Y lo quise probar mostrarlo en 3 distintas maneras:
- El cuerpo como objeto, en el cual las mujeres están en escaparates para el consumo, sin voz, donde se objetiviza el cuerpo y se muestra sin temor.
2. El cuerpo como espectáculo, haciendo alusión a un show de drag Queens, el cual consideró que es la puesta en escena más recargada y showcera que existe. Quería representar al Perú como unespectaculo controversial y vistoso.
3. El cuerpo como protesta. En el cual dibujaba una mujer pero que en este caso, su pose no era de alguien sumiso o sugerente, sino que estaba revelándose, el cuerpo no era lo necesariamente lo canónicamente bello y hacia alusión a como llenamos los espacios, pero siguen con un significado vacío.
Estos 3 bocetos los presenté a mis profesores, los cuales me dieron un campo más amplio de mi tema y cual era el recurso más importante de estos, el desfase.
(Imágenes sin editar)
El desfase es la falta de correspondencia o ajuste entre dos cosas. Y esto estaba presente en cada uno de mis bocetos. Algo que se quiere ver vs lo que es en realidad. Lo correcto contra lo Real. Lo que se cuenta en los reportajes contra lo que se ve en las calles. Sumado a esto el color vibrante y el duplicado en las imágenes ayudaba a reforzar este concepto.
Con estos consejos trate de mejorar los bocetos
Al recibir feedback por segunda vez me di cuenta que el boceto de la Drag queen y la mujer objeto no podía desarrollarlos por completo ya que se llegaba a alejar del tema al que yo quería llegar. Entonces decidí enfocarme en la mujer protesta.
Boceto final
Decidí reforzar el concepto de “llenar los espacios vacíos” en este barroco moderno en el que vivimos, realizando un collage de pinturas barrocas, junto con Santos y murales Actuales y casonas que siguen en pie, y quemarlos. Debajo, salía la mujer protesta, la cual no encaja con el Marco de la cultura tradicional. En donde tenemos miedo al espacio en blanco y llenamos el vacío con vacío. Y donde todos buscamos nuestra voz en nuestro propio modo.
(Preparación de elementos que conforman mi trabajo final antes de la edición)
Trabajo final
Tema dos: migración
Mi padre vivió su infancia y adolescencia en Huánuco, su lugar natal. Cuando fue joven toda su familia vino a Lima, ya que mi abuelo tenía una vida sentada aquí y habían mejores oportunidades de estudio. Quiero representar este cambio y todo lo que ganó y perdió.
Plaza de Huánuco tras una carrera de chachicart
Viaje en familia
Lima