Unidad 3 y 4
Unidad 3: Bodegón personal u objeto de interés
Para esta unidad, teníamos que realizar un bodegón compuesto por nosotros, con elementos personales y en un fondo especie biombo, en donde se pueda apreciar el contraste por temperatura.
Para esto, usaremos los colores de esta forma:
. Colores y luces frías para las áreas afectadas con luz directa.
. Colores y luces cálidas para las áreas afectadas con luz indirecta o reflejada.
. Colores neutros, para áreas donde se ubican las sombras.
Como referente use a amigos que ya han llevado este curso y me dieron sus consejos y críticas cuando lo pedía
Proceso
Lo primero fue seleccionar los elementos que iban a estar en el bodegón, y el color del fondo. Mi primera opción fue sin pensar mucho en el color sino mas bien en el significado que tenían los objetos para mí. Entonces escogí:
. Una escultura de halloween regalo de un amigo
. Mi esponja que uso para maquillarme
. Hilo de coser
. Mi oso de peluche que tengo desde los 14 (de toy story 3)
La poca saturación de los objetos sumado al fondo no servían para esta actividad, además que los elementos no se relacionaban entre sí, solo estaban puestos uno al lado del otro. Lo mas rescatable fue la esponja y el oso así que decidí avanzar de ahí.
Al final quedó esta composición, con el oso Lotso y el bebito amorfo, el rosa y crema de su piel daba juego a ver y analizar el cambio de temperaturas con zonas de luz, contraluz y sombra, y zonas donde el azul del fondo se reflejaba. Eso si, los profesores me recomendaron no hacer la composición cuadrada sino agregarle espacio arriba.
Lo siguiente fue empezar a dibujar y pintar.
Comencé a pintar desde un núcleo, como ya me habían recomendado los profesores la unidad pasada. Fue interesante encontrar los diversos tonos del peluche en cada zona, y como al final el color variaba por completo. El color base lo hacia en la paleta pero los matices los combinaba directo en el lienzo, esta táctica la usé en el trabajo anterior y me sirve bastante.
Otro detalle fue el tratamiento que le di a cada zona depende de la textura, dando a la zona gris del peluche una pincelada mas de a golpes mientras que el fondo azul son trazos mas largos.
También para el contraste de temperaturas tuve que ir pintando por capas, donde la primera capa era un color cálido o frío depende de la zona, y la siguiente capa el color. Y blanco o amarillo limón para las luces.
Conclusiones
Siento que este trabajo ha sido de los mejores que he realizado durante mi tiempo en generales. En donde me di el tiempo de analizar y construir con el color. Junto con el constante feedback y consejo de los profesores, como el avanzar a partir de un núcleo y como llegar a ciertos tonos que no sabia pude culminar este trabajo. Como critica al final observé que el peluche pequeño su cuerpo terminó aplanandose ya que me faltó aplicar más sombras, y los colores neutros estaban muy iluminados.
A pesar de esto, me siento orgulloso con mi progreso y lo que he ido aprendiendo en este ciclo. Y como voy a aplicarlo al último trabajo que es
Unidad 4: autorretrato
Para este trabajo final teníamos que realizar un autorretrato aplicando los conceptos de claro oscuro, contraste y temperatura de color, y modelado a través de una luz lateral. La composición teníamos que crearla nosotros, en donde tomemos en cuenta el uso del espacio y el color.
Como referencia inicial tomé los retratos fauvistas. Rostros construidos con puro color. Donde no necesariamente el rostro tiene el esos tonos en la vida real pero tienen sentido y correspondencia en la pintura.
Proceso:
Lo primero fue seleccionar la foto, así que colgué una sábana de fondo, entre abrí las cortinas y empecé a tomarme fotos.
El problema de las primeras fotos era que la cámara balanceaba la luz para que se viera mi rostro (que es más oscuro que mi torso), y dejaba mi pecho completamente quemado. Además que mi pelo en la zona de oscuridad se volvía totalmente negro perdiendo profundidad. Esos detalles los tomé en cuenta estos detalles.
Esta fue la foto seleccionada x los profesores, giré mi torso en contra de la luz para que se puedan ver los tonos en el, el rostro se definen los tonos fríos y cálidos. El único problema es que una parte de la mejilla se quemaba de mas y perdían los tonos, así que tenía que analizar que valores poner ahí para que no sea puramente blanco.
Lo primero fue dibujar, me tomó un par de intentos llegar a mi anatomía, ya que al principio se me alargo de más el rostro, no tenía mandíbula y la boca estaba muy corrida a la izquierda. Poco a poco fui arreglando estos detalles hasta tener un rostro parecido al mío.
Empecé con las sombras y neutros de la nariz, usando sobre todo colores rojizos y tonos cálidos, combinados con azul para las sombras. También avancé la parte mas oscura de la mandíbula y pómulos, en su mayor parte con siena natural, ocre y rojo cadmio, y un poco en las zonas mas oscuras. Después con blanco unifiqué los tonos, obteniendo un resultado aun muy oscuro pero con relación en luz y sombras.
Empecé a trabajar en la parte de luz, en donde en los exteriores apliqué amarillo limón y en el interior un gris de azul y naranja con blanco, aun era muy claro y con pocos matices pero me dio un inicio donde poder agregar color. También corregí la zona neutra y oscura, dando un tono mas naranja y menos rojizo, asemejándose a mi tono de piel. También completando el ojo, párpado y ceja izquierda.
Para darme cuenta del contraste tenía que ir avanzando el fondo a la par. En este punto los profesores me recomendaron terminar el ojo derecho, corregir la boca que de nuevo estaba muy a la izquierda, y avanzar el cabello.
Esto fue lo último que vieron los profesores, me dijeron que iba muy bien, y que el manejo del color y el no tener miedo a aplicarlo era interesante. Como ultimas recomendaciones observaron que la nariz la grávela estaba muy delgada, que matizara las zonas que aun quedaban blancas del rostro y siga trabajando el labio inferior.
Este es el avance al 90%, el fondo lo desature a un tono mucho mas similar a la foto inicial. El cabello esta terminado usando el negro y blanco solo como pelos de oscuridad y luz máxima. Corregí el ojo derecho y los tonos que aún seguían blancos. Lo que me falta terminar es el torso que de momento sigue en mancha.
Conclusiones:
Todos los consejos de los profesores durante el ciclo me han servido en este trabajo final, en donde estoy sorprendido por el nivel que he logrado alcanzar, ya que antes no me consideraba capaz de lograr nada parecido a esto. Aún me quedan cosas por mejorar como la anatomía y las zonas de luz saber matizar mejor, pero estoy seguro que con mayor práctica y análisis podré hacerlo.